lunes, 28 de abril de 2014

Plan de empresa

Definición:

El proyecto empresarial o plan de empresa es un documento que identifica y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad técnica, económica y financiera y desarrolla las estrategias necesarias para convertir esta oportunidad en un proyecto concreto. Este estudio previo antes del inicio de la actividad es fundamental y de el dependerá su éxito o fracaso. Muchos emprendedores pasan de puntillas por este aspecto y luego se arrepienten.

1.Presentación del proyecto.

a) Características generales

-Nombre de la empresa
-Localización
-Tipo de sociedad
-Explicación breve de la actividad
-Número de trabajadores previstos
-Cuantificación

b) ¿Cómo surge la idea?

c)Presentación de los promotores

2. Localización del negocio.

3.Descripción de los productos o servicios que se ofrecen.

4. Plan de producción.

5.Estudio del mercado al que nos dirigimos.

a) Las fuerzas competitivas del sector
b) ¿Quienes y cuántos son los clientes potenciales?
c) La estrategia competitiva y el posicionamiento del mercadol

6.El plan comercial.

-Producto
-Precios
-Promoción o comunicación
-Distribución

7. Plan de inversiones y su financiación.

8. Análisis económico y financiero.

-Cuenta de resultados
-El umbral de rentabilidad
-El balance previsional
-La rentabilidad del proyecto

9. Organización y recursos humanos.

 


lunes, 21 de abril de 2014

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

DEFINICIONES:

SINDICATO

Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción o al empleador con el que están relacionados contractualmente.

PATRONAL

Patronal es el nombre genérico que se da al empleador individual o a las asociaciones de empleadores. En diversos países de habla hispana se utiliza con diferentes alcances, abarcando tanto uno como las otras, o sólo a éstas últimas.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la negociación (contrato o convenio colectivo de trabajo).

CONVENIO COLECTIVO

Contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT) o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores (comités de empresa). También, en caso de que no exista un sindicato, puede ser celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.

HUELGA

La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales;según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

CIERRE PATRONAL

El cierre o paro patronal, también conocido por su nombre inglés de lock-out (literalmente "cerrar y dejar fuera", expresión utilizada en inglés para referirse al apagado o puesta fuera de servicio de una máquina) es una medida de acción directa que consiste en la paralización total o parcial de las actividades de uno o varios establecimientos o actividades económicas, por decisión del empresario o patrón. A diferencia del derecho de huelga de los trabajadores, internacionalmente no hay ninguna norma que reconozca al paro patronal como derecho. El cierre patronal puede estar dirigido contra los trabajadores, especialmente los sindicatos, para evadir sus peticiones laborales, o contra el Estado, con el fin de forzarlas a cambiar determinada política pública, o como expresión de descontento contra determinado gobierno.

LISTA DE PRINCIPALES SINDICATOS ESPAÑOLES

  • Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP)
  • Alternativa Sindical de Trabajadores (AST)
  • Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA)
  • Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE)
  • Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F)
  • Comisiones Obreras (CC.OO.)
  • Confederación de Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs)
  • Confederación General del Trabajo (CGT)
  • Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
  • Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
  • Coordinadora Obrera Sindical (COS)
  • Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos (ELA-STV)
  • Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB)
  • Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
  • Sindicato de circulación ferroviario (SCF)
  • Sindicato de Empleados de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (SECPB)
  • Sindicato de Enfermería (SATSE)
  • Sindicato de Médicos de Asistencia Pública (SIMAP)
  • Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones (STC)
  • Sindicato Labrego Galego (SLG-CC.LL.)
  • Sindicato Obrero Canario (SOC)
  • Sindicato Unitario (SU)
  • Solidaridad Obrera (SO)
  • Unió de Pagesos
  • Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
  • Unión Sindical Independiente de Trabajadores - Empleados Públicos (USIT-EP)
  • Unión Sindical Obrera (USO)
  • *Sindicato de Bases (COBAS)

CONTRATO DE TRABAJO

DEFINICIÓN

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el trabajador y el empresario, en virtud del cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección del empresario, que se compromete al pago de una retribución.

ELEMENTOS

  1. Consentimiento: Es la manifestación de la voluntad de las partes de querer contratar. Es necesario que no haya “vicios del consentimiento”, es decir, que el consentimiento no se haya prestado con engaño, intimidación, violencia o fraude.
  2. Objeto: Es doble, ya que es la prestación que cada parte se compromete a hacer a favor de la otra. El objeto ha de ser posible, lícito y determinado o ser determinable.
  3. Causa: Es la razón por la que se realiza el contrato, esto es, el intercambio de trabajo por salario.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO

  1. Contratos formativos (en prácticas y para la formación y el aprendizaje).
  2. Contrato para obra o servicio determinado.
  3. Contratos a tiempo parcial, fijo-discontinuo y de relevo.
  4. Contratos de trabajadores que trabajen a distancia, Artículo 13 ET).
  5. Contrato de los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero.
  6. Contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Derechos del trabajador/a:   
  • A la ocupación efectiva durante la jornada de trabajo.
  • A la promoción y formación en el trabajo (ascensos, cursos de formación y adaptación, etc.)
  • A no ser discriminados/as para acceder a un puesto de trabajo.
  • A la integridad física y a la intimidad.
  • A percibir puntualmente la remuneración pactada.
  • A las vacaciones.
  • Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
Deberes del trabajador/a:
  • Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe y diligencia.
  • Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  • Cumplir las órdenes e instrucciones de la empresa en el ejercicio de su función directiva.
  • No realizar el mismo trabajo para otra empresa que desarrolle la misma actividad.
  • Contribuir a mejorar la productividad.
  • Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
FOTO DEL CONTRATO DE TRABAJO




lunes, 31 de marzo de 2014

LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

ELTON MAYO

George Elton Mayo (26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.

Curiosidad de su vida:


Fue educado en Queen's School y Collegiate School of St. Peter. Se formó en medicina de la Universidad de Adelaida y a partir de 1901 en las escuelas de medicina en Edimburgo y Londres. En 1903 se fue a África Occidental, regresó a Londres, escribiendo artículos para revistas y enseñando inglés en el Working Men's College.

IDEAS:

  • 1. El nivel de producción no está determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean.
  • 2. El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos.
  • 3. Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros. El comportamiento de los trabajadores está condicionado por normas y estándares sociales.
  • 4. En Hawthorne los investigadores se concentraron en los aspectos informales de la organización. La empresa pasó a ser una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no siempre coincide con la formal (con los propósitos y estructura definidos por la empresa). Los grupos informales definen sus reglas de comportamiento, sus recompensas y sanciones sociales, sus objetivos, su escala de valores sociales, sus creencias y expectativas, y cada participante los asimila e integra en sus actitudes y su comportamiento. La teoría de las relaciones humanas esbozó el concepto de organización informal: la organización se compone del conjunto de personas que se relacionan espontáneamente entre sí.
  • 5. En la organización es muy importante tener en cuenta los aspectos y las decisiones que tienen los empleados para enfocar y establecer las relaciones humanas.
  • 6. Elton Mayo llegó a la conclusión de que a mayor interacción, mayor capacidad productiva .
  • 7. Cualquier cambio produce una reacción en el personal.
  • 8. Gracias a este experimento se pudo comprobar que cuando el trabajador se siente bien, es más productivo a la hora de trabajar.

 

LA ESCUELA CLÁSICA

Frederick Taylor

Biografía:

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.

Curiosidad sobre su vida:

Según Antonio Serra Moneda, Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.”


Principales ideas:

-Alplicación de métodos científicos a la organización.
-Separación radical entre dirección y trabajo
-Organización funcional
-Selección del personal más idóneo
-Remuneración que incentive el esfuerzo
-Control del rendimiento

FOTO:

  File:Frederick Winslow Taylor.JPG


HENRI FAYOL

Biografía y curiosidad:

Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Constantinopla , en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años , en el año 1860, e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.





Principales ideas:


  • División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia.
  • Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión.
  • Disciplina: Es sinónimo de respeto.
  • Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe.
  • Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de los mismos objetivos.
  • Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los intereses de la organización y luego los personales.
  • Remuneración del personal: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas y justa.
  • Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior.
  • Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” . De esta forma se evitan demoras en búsquedas infructuosas de por ejemplo las herramientas de trabajo.
  • Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos los empleados.
  • Estabilidad del personal: Se le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender y asimilar las tareas encomendadas.
  • Iniciativa: Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el personal que favorezcan a la empresa.
  • Unión del personal: Se refiere a la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea agradable.
  • Centralización: Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las decisiones. Cuanto más grande sea la organización menor será la centralización.
 File:Fonds henri fayol.jpg


FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN

Concepto:

La organización consiste en definir las tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar, determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades, con la intención de obtener los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Principales principios de organización:

Principio de división del trabajo y especialización.

La división técnica del trabajo es una forma de organizar la producción mediante la que se descompone el trabajo global en distintas actividades y estas a su vez en distintas tareas en las que los trabajadores se especializan. 

Los principios organizativos.


1. Principio de autoridad y jerarquía: Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación necesaria para lograr los fines de la empresa. La autoridad y la responsabilidad deben fluir en una línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Este principio establece que la organización es una jerarquía y que es indispensable delimitar y definir claramente los distintos niveles de autoridad y respetarlos. La autoridad se delega por etapas o niveles jerárquicos dentro de la empresa, desde el director hasta el último nivel de trabajo, pasando por cada unidad departamental y empleado que labora en la entidad. La línea de autoridad se representa de forma descendente en el organigrama, desde el puesto más alto y de mayor jerarquía hasta el último nivel o puesto con menor autoridad dentro de la empresa. A esta línea de autoridad se le denomina “Cadena de Mando”.

2.Principio de unidad de mando:  Toda y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos de la empresa. Es decir, la existencia de una estructura, función, proceso, procedimiento o puesto solo es justificable para alcanzar la misión de la organización. Al organizar es necesario tener presente que la finalidad primordial de la organización es “simplificar el trabajo”. 

3.Principio de delegación y autoridad:  A cada grado de responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad. No tiene objeto hacer responsable a una persona por determinado trabajo si no se le otorga la autoridad necesaria para poder realizarlo. De la misma manera resulta absurdo conceder autoridad para realizar una función, si no se finca responsabilidad por los resultados obtenidos. Hay superiores que delegan autoridad a su subordinado y luego, la socavan, tomando decisiones que corresponden a su subordinado al que se considera el responsable.

4.Cetralización y descentralización: Cuando el poder para adoptar decisiones se concentra en un solo punto la estructura es esencialmente centralizada, por el contrario, cuando ese poder se reparte a lo largo de la pirámide jerárquica, la estructura es descentralizada.

5.Principio de balance o ámbito de control: Hacer referencia al numero de personas que puede tener un jefe bajo su supervision para un control eficaz.


6.Principio de motivación y participación:  La participación de los trabajadores en las decisiones de la empresa, la información yla comunicación así como la creación de equipos de trabajo  son factores que favorecen su motivación y compromiso con la empresa.

EJEMPLO:



lunes, 17 de marzo de 2014

LA MARCA

  • Definición de marca:
Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto.
Pueden ser marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación)

  • Diferente estrategia de marca.

  1. Marcas individuales
Cada marca tiene un nombre por separado (como Seven-Up, Kool-Aid o Nivea Sun (Beiersdorf)), las cuales pueden hasta competir contra otras marcas de la misma compañía (por ejemplo, Persil, Omo, Surf and Lynx todas son parte de Unilever).

2. Marcas derivadas

En este caso, ningún proveedor de un componente clave utilizado por un número de proveedores del producto final, podría garantizar su propia posición mediante la promoción de este componente como una marca en su propio derecho. El ejemplo más frecuente citado es Intel, que asegura su posición en el mercado de PC con el lema Intel Inside.
El nombre de una marca fuerte puede ser utilizado como un vehículo para los productos nuevos o modificados, por ejemplo, muchas empresas de moda y de diseño extendieron marcas en perfumes, calzado, accesorios, textiles para el hogar, decoración del hogar, equipaje, gafas (sol), muebles, hoteles, etc. El chocolate Mars ha extendido su marca a los helados, Caterpillar a los zapatos y relojes, Michelin a una guía de restaurantes, Adidas y Puma a la higiene personal. Dunlop extendió su marca de neumáticos hacia otros productos de caucho, tales como zapatos, pelotas de golf, raquetas de tenis y adhesivos. Hay una diferencia entre la extensión de la marca y la extensión de la línea. Cuando Coca-Cola lanzó la Coca-Cola Light y Cherry Coke se quedaron dentro de la categoría de productos originarios de:-bebidas gaseosas no alcohólicas. Procter & Gamble (P & G) hizo lo propio ampliando un producto fuerte como el lavavajillas Fairy en la misma categoría (Fairy Liquid y Fairy Automátic) de detergentes para lavar platos.

3. Marcas paraguas o sombrillas

Se trata del nombre, término, sigla, símbolo que utiliza la empresa para ampliar grupos de productos.Por ejemplo:los productos "Ser" de la empresa láctea argentina "La Serenísima; las diferentes variedades de lápices de la marca nacional "Faber Castell".

  • FOTO

http://blog.frescum.es/wp-content/uploads/2013/01/marcas_blancas.jpg

  • EJEMPLO DE MARCA
Empresas que utilizan marcas blancas como por ejemplo mercadona.

EL PRODUCTO

  • Definición:
 Objeto de consumo o de un buen uso fabricado con el objetivo de satisfacer la necesidad del comprador o consumidor. un ejemplo de esto seria al dirigirse a una tienda de abarrotes y buscar el producto que se requiere o necesita.

  • Diferencia entre gama y linea de productos.
 GAMA DE PRODUCTOS DE UNA EMPRESA 

Conjunto de artículos y servicios (referencias) que la empresa ofrece a los consumidores.
Ej. Productos de computación.

LINEA DE PRODUCTO

Es un subconjunto de bienes y servicios que difieren uno del otro en características secundarias.
Ej. Ordenadores

Ciclo de vida del producto

  • Definición:

El ciclo de vida del producto (a veces, CVP, también PCC) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

  • Fases:
  • CRECIMIENTO:

    Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.

    Esta etapa suele presentar el siguiente escenario:

    • Las ventas suben con rapidez.
    • Muchos competidores ingresan al mercado.
    • Aparecen productos con nuevas características (extensiones de producto, servicio o garantía).
    • Los precios declinan de manera gradual como un esfuerzo de las empresas por incrementar las ventas y su participación en el mercado.
    • La promoción tiene el objetivo de persuadir para lograr la preferencia por la marca.
    • La distribución pasa de ser selectiva a intensiva.
    • Las utilidades aumentan, a medida que los costos unitarios de fabricación bajan y los costos de promoción se reparten entre un volumen más grande.
    • Los clientes que adquieren el producto en esta etapa son los adoptadores tempranos.

    Según Lamb, Hair y McDaniel, en la etapa de crecimiento las ventas suelen incrementarse a tasas crecientes, muchos competidores ingresan en el mercado, las grandes compañías pueden comenzar a adquirir pequeños negocios pioneros y las utilidades son saludables [1].

  • MADUREZ:

    Es en esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.

    Las características que distinguen esta etapa son las siguientes:

    • En una primera etapa, las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detiene.
    • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse, y luego comienza a reducirse.
    • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales [1]. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores .
    • Existe una intensa competencia de precios.
    • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la marca.
    • Las actividades de distribución son aún más intensivas que en la etapa de crecimiento.
    • Las ganancias de productores y de intermediarios decaen principalmente por la intensa competencia de precios.
    • Los clientes que compran en esta etapa son la mayoría media.

    Según Kotler y Armstrong, esta etapa normalmente dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, por lo que casi toda la dirección de mercadotecnia se ocupa de productos maduros [4].

  • DECLINACIÓN:

    En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.

    Las características que permiten identificar esta etapa, son las siguientes:

    • Las ventas van en declive.
    • La competencia va bajando en intensidad debido a que el número de competidores va decreciendo.
    • Se producen recortes en las líneas de productos existentes mediante la discontinuación de presentaciones.
    • Los precios se estabilizan a niveles relativamente bajos. Sin embargo, puede haber un pequeño aumento de precios si existen pocos competidores (los últimos en salir).
    • La promoción se reduce al mínimo, tan solo para reforzar la imagen de marca o para recordar la existencia del producto.
    • Las actividades de distribución vuelven a ser selectivos. Por lo regular, se discontinuan los distribuidores no rentables.
    • Existe una baja en las utilidades hasta que éstos son nulos, e incluso, se convierten en negativos.
    • Los clientes que compran en esta etapa, son los rezagados.

    Según Stanton, Etzel y Walker, la etapa de declinación, medida por el volumen de ventas de la categoría total, es inevitable por una de las razones siguientes: 1) Se crea un producto mejor o menos costoso para satisfacer la misma necesidad. 2) La necesidad del producto desaparece, a menudo por el desarrollo de otro producto. 3) La gente sencillamente se cansa de un producto (un estilo de ropa, por ejemplo), así que este desaparece del mercado [2]. Por ello, y al ver pocas oportunidad de lograr ventas o ganancias revitalizadas, la mayoría de competidores abandonan el mercado en esta etapa [2].

Foto:

lunes, 10 de marzo de 2014

Investigación de mercado

Definición:

La investigación de mercados consiste en la obtención  y análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing

ETAPAS O FASES

  1. Definir el problema y los objetivos de la investigación. Proponer con claridad lo que se desea investigar.
  2. Diseño del plan de investigación. Llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información.
  3. Búsqueda y obtención de la información. Hay que determinar si la información que se necesite ya existe o hay que obtenerla de primera mano.
  • Información secundaria. Puede ser información interna o externa. 
  • Información primaria. Es información nueva que se genera a través de encuestas. 
    4.Análisis e interpretación. Se concretan en un informe que se utilizara para   la toma de decisiones.

INVESTIGACIÓN


INTRODUCCION.

Este documento presenta un análisis de la empresa Makrohogar  fabricante y distribuidora de muebles de sala y colchones , con miras a obtener resultados que satisfagan a la empresa en la búsqueda de resolver los problemas de mercadeo que se presentan para sus productos.
El trabajo se fijo unos objetivos basados en las inquietudes del empresario José Miguel Ramírez sobre la situación actual de su empresa, que fueron la base para el desarrollo de la investigación que presentamos a continuación.
CASO REAL DE ESTUDIO DE MERCADOS
Se trata de la situación que enfrenta la empresa Makrohogar, productora de muebles, en su entorno.

PROBLEMÁTICA A ANALIZAR

1. Qué es lo que la gente busca al comprar un colchón, un juego de sala o un sofacama? Cuáles son las tendencias de los clientes?
2. Identificar el segmento de mercado que tiene la empresa.
3. De acuerdo a los resultados del estudio, determinar cuál es la publicidad más adecuada.
4. Estudiar la competencia fuerte y deducir las posibles debilidades y/o fortalezas que presenta nuestra empresa en relación a las demás.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Implementar un plan de mercadeo para mejorar la comercialización e incrementar las ventas.

FACTORES QUE CONDICIONAN EL MERCADO

Materia prima, proveedores, factores promocionales, costos de fabricación, precio del producto, la competencia (precios, publicidad, etc.), entre otros.

El mercado y la demanda

Definición de mercado.

Desde el punto de vista del marketing, el mercado se define como el conjunto de consumidores que comparten una misma necesidad, que estań dispuestos a satisfacerla y que tienen capacidad económica para ello.

Esquema de tipos de mercados según los criterios.

  1. Por el grado de competencia, puede ser de competencia perfecta o de competencia imperfecta ( monopolio, oligopolio y competencia monopolística)
  2. Según las posibilidades de expansión:
  • Mercado actual. Formado por los consumidores existentes en el momentos en que se realiza el análisis 
  •  Mercado potencial. Resulta de sumar a los consumidores actuales los que podrían llegar a serlo con una política de marketing eficaz.
  • Mercado tendencial. Se refiere a la evolución futura del mercado, con independencia de las actuaciones de las empresas.
     3.Por el motivo de compra:
  • Mercados de consumo. Bienes de servicio ofrecido se dedican directamente a satisfacer necesidades de las familias.
  •  Mercados industriales. Los oferentes y demandantes son empresas que intercambian bienes para la producción de otros bienes.
Demanda de mercado y cuota de mercado.

La demanda de mercado es la cantidad global de ventas que se generan en ese mercado en un periodo de tiempo y un espacio geográfico determinados.
Puede expresarse en unidades físicas o monetarias.

Dentro de la demanda de mercado La parte que le corresponde a una empresa concreta que participa en ese mercado representa su cuota de mercado.

La proporción de ventas de una empresa respecto de las ventas totales del mercado de un producto representa la cuota de mercado de esa empresa.

CASO REAL

El sistema operativo móvil de Google, Android, ha conseguido alcanzar el 59% de cuota de mercado de 'smartphones' a nivel mundial entre los terminales vendidos durante el primer trimestre de 2012.
Android continúa con un crecimiento imparable. El SO móvil de Google sigue batiendo récords y se ha convertido en el software más utilizado por los usuarios de 'smartphones' de todo el mundo. Al tratarse de un sistema operativo de código abierto e incorporado por una gran cantidad de fabricantes en sus dispositivos móviles le han hecho llegar a cotas de popularidad tan altas.
Según un estudio realizado por International Data Corporation (IDC), de los 152,3 millones de 'smartphones' vendidos en todo el mundo, el 59% utilizan el sistema operativo móvil de Google. A Android le sigue el SO móvil de Apple que está presente en el 23% de los terminales.
ADVERTISEMENT
Android terminó el trimestre como líder entre los sistemas operativos móviles

 DEMANDA DE MERCADO






 


CUOTA DE MERCADO


lunes, 3 de marzo de 2014

Resultado del examen de los temas 12 y 13

TEORÍA

1) Análisis financiero del balance (ratios)
2)La rentabilidad económica y financiera

PROBLEMAS

1)El desglose resumido de la cuenta de pérdidas y ganancias de una determinada sociedad es el siguiente: los ingresos de explotación ascienden a 600.000 euros, los gastos de explotación suponen 300.000euros, los gastos financieros 75.000, y los impuestos 78.750 euros. Por otro lado, se sabe que el activo es de 3.300.000 y el pasivo 2.000.000
Se pide: Calcular la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera. Interpreta el resultado obtenido.

2)Realice el balance ordenado por masas patrimoniales de la empresa ''Loyros'' a partir de las cuentas expresadas en euros en la siguiente tabla:

Efectos a pagar a corto plazo...2.000€      Caja, euros....800
Deudas a largo plazo....500€                      Proveedores....3.000
Reservas Estatutarias...1.000€                   Construcciones....4.110€
Capital....2.000€                                          Productos terminados....2.700€
Amortización A.I.Material....110€               Clientes....1.000€

Por otro lado, calcule el Fondo de Maniobra, así como el ratio de Liquidez (activo corriente/pasivo corriente). Comente los resultados anteriores.


RESULTADOS 

TEORÍA

1) 


2)
Rentabilidad económica:
 
La rentabilidad económica mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico (anterior a los intereses y los impuestos) respecto al capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto (que sumados forman el activo total). Es además totalmente independiente de la estructura financiera de la empresa.
 La rentabilidad económica, R.E., (en inglés, Return on assets o ROA) se puede calcular con:




 R.E.=\frac{Beneficio\ econ\acute{o}mico}{Activo\ total}

Rentabilidad financiera:

En economía, la rentabilidad financiera o «ROE» (por sus iniciales en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. Dentro de una empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos.
La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje.

  ROE=\frac{Beneficio\ neto\ despu\acute{e}s\ de\ impuestos}{Fondos\ propios}


PROBLEMAS

1)

Ingresos de explotación: 600.000€
Gastos de explotación: 300.000€
Impuestos: 78.750€
Activo: 3.000.000€
Pasivo: 2.000.000

  • Resultado de explotación (IE-GE)
Re=IE-GE= 600.000-300.000=300.000

  • Resultado financiero(If-Gf)
rf= If-Gf = -75.000

  • RAI (Re+Rf)
RAI= 300.000- 75.000= 225.000

  • Resultado del ejercicio=BN (RAI-Imptos)
 Resultado del ejercicio= 225.000-78.750= 146.250

RE= (BAIT/A) x100
RE= (300.000/3.000.000)x100= 10%

RF= (BN/RP) x100
RF= (146.250/1.000.000)x100= 14.63%       

lunes, 24 de febrero de 2014

SOLUCIÓN EXÁMEN TEMA: 9-10-11

Solución a los problemas.

1) Supuesto un proyecto de inversión definido por los siguientes datos:

Do=80 um  F1=70 um F2=30 um  F3= 30 um

Y siendo la tasa óptima de actualización del 30 por 100, se desea conocer:
a) El valor Capital y el Pay-back
b) ¿Es aceptable la inversión propuesta?

 SOLUCIÓN:
a)
VAN= -80+70/1.3+30/(1.3)^2+30/(1.3)^3=
=-80+53.846+17.751+13.654=5.251

Pay back

30--------12
10---------x

x= (10*12)/30=4 

B) Si es aceptable porque el Van da positivo y según el pay-back es aceptable porque recupera el dinero.

2) La empresa ''Tejidos orientales S.L'' presenta el 31 de diciembre de 2008 la siguiente relación de elementos patrimoniales valorados economicamente.

  • Clientes, efectos comerciales a cobrar 12.000
  • Mercaderías 15.000
  • Caja 500
  • Mobiliario 14.000
  • Deudas a l/p con entidades de crédito 10.000
  • Equipos para proceso de información  6.000
  • Aplicaciones informáticas 4.000
  • Proveedores de inmovilizado a largo plazo 20.000
  • Maquinaria 40.000
  • Acreedores por prestación de servicios 4.600
  • Construcciones 100.000
  • Terrenos y bienes naturales 75.000
  • Reservas 15.000
  • Proveedores 11.000
  • Proveedores, efectos comerciales a pagar 18.000
  • Amortización acumulada del inmovilizado material 7.000
  • Efectos a pagar a largo plazo 19.000
  • Bancos e instituciones de crédito 10.000
 A) Calcule el capital social de la empresa.
B)Presente el balance ordenado en masas patrimoniales según el Plan General de Contabilidad

A)
ACTIVO

Anc 

 -In inmaterial

Aplicaciones informáticos 4.000


 -In material

Terrenos y bienes naturales 75000
Mobiliario 14.000
Equipos para proceso de información 6.000
Maquinaria 40.000
Amortización acumulada (7000)
Construcciones 100.000

 -Financiero

Ac

-Existencia

Mercaderías 15.000

-Realizable

Clientes efectos comerciales a cobrar  12.000

-Disponible 

Caja 500
Bancos e instituciones financieras 10.000

PASIVO

PATRIMONIO NETO

Reservas 15.000

PNC

Proveedores de inmovilizado a largo plazo 20.000
Deudas a largo plazo 10.000
Efectos a pagar a largo plazo 19.000

PC

Acreedores por prestaciones de servicios 4.600
Proveedores 11.000
Proveedores, efectos comerciales a pagar 18.000

 






Análisis económico

ANÁLISIS ECONÓMICO.

Definición:

La rentabilidad económica mide la tasa de devolución producida por un beneficio económico (anterior a los intereses y los impuestos) respecto al capital total, incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto (que sumados forman el activo total). Es además totalmente independiente de la estructura financiera de la empresa.

 La rentabilidad económica, R.E., (en inglés, Return on assets o ROA) se puede calcular con:

R.E.={\frac  {Beneficio\ econ{\acute  {o}}mico}{Activo\ total}}

En economía, la rentabilidad financiera o «ROE» (por sus iniciales en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. Dentro de una empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos.
La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje.

La rentabilidad financiera, ROE, se calcula:

ROE={\frac  {Beneficio\ neto\ despu{\acute  {e}}s\ de\ impuestos}{Fondos\ propios}}























Problema de rentabilidad económica y financiera.

lunes, 17 de febrero de 2014

Análisis financiero

¿Qué es el análisis financiero?

El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante la utilización de indicadores y razones financieras.

Ratios con valores normales.

Ratios de Equilibrio Financiero a C/P
Ratio de Solvencia a c/p o Liquidez
Mide la capacidad de la empresa para poder pagar todas las deudas a c/p contraídas en un período, con los activos que se pueden ir convirtiendo en disponible en el mismo periodo.
Solvencia a c/p = Activo Circulante / Financiación Ajena a c/p
Activo Circulante = Existencias + Realizable + Disponible

Su valor ideal será 2 y sus limites 1, 5 y 3, por debajo de esta banda tendríamos peligro de suspensión de pagos por nuestra escasa liquidez y por encina podríamos tener recursos improductivos que disminuirían nuestra rentabilidad.
Ratio de Tesorería o Coeficiente Ácido
Ratio más significativo para conocer las posibilidades de pago de la empresa a c/p.
Ratio de Tesorería = Realizable + Disponible / Financiación Ajena a c/p
Se considera aceptable un valor entre 0,8 y 1, aunque depende del sector en que está operando la empresa, además es conveniente conocer el valor medio del sector y su evolución en el tiempo. Un valor por debajo del 0,8 nos situará técnicamente en suspensión de pagos y por encima de 1 nos alerta sobre excesivos activos líquidos en la empresa.
Ratio de Disponibilidad
Compara la disponibilidad en caja y bancos con la financiación ajena a c/p, también en muchas ocasiones se incluyen en el numerador las inversiones financieras temporales por considerarlas como cuasi dinero.
Ratio de Disponibilidad =Disponible (Tesorería) / Financiación ajena a c/p
Ratio Disponibilidad = Disponible + Inversiones Financieras Temporales / Financiación ajena a c/p

Este ratio puede tener grandes oscilaciones a lo largo del año, aunque su valor aconsejable se situará entre el 0,2 y el 0,3.
Ratios de Equilibrio Financiero a L/P
Ratio de Garantia o Solvencia Total
Indica la seguridad que da la empresa a sus acreedores de poder cobrar sus créditos y cuál es la distancia de la empresa hacia un posible estado de quiebra (comparando lo que tenemos con lo que debemos, si lo que debemos es más, estaremos en situación de quiebra). Mide la solvencia de una manera más real, eliminando del cálculo, el activo ficticio (gastos constitución...) parte intangible y no embargable del activo total. Así el Activo Real es aquel que en caso de liquidación de la empresa puede convertirse en dinero líquido para hacer frente a las posibles deudas.
Ratio Garantía = Activo Real / Exigible total
Activo Real = Activo Total - Activo Ficticio

Su valor ha de ser siempre superior a 1, límite que será un indicador de alarma. Se recomienda que dé un resultado entre 1, 5 y 2. Cuanto mayor el ratio, mayor garantía ofrece la empresa del pago de todas sus deudas contraídas.
Ratios de Endeudamiento y Estructura Financiera
Ratio de Endeudamiento Total
(Muy importante) El coeficiente de endeudamiento mide el riesgo financiero de la empresa e indica su capacidad de endeudamiento.
Ratio Endeudamiento = Recursos Ajenos / Recursos Propios.
(Ideal <1)

Su valor será inferior (lo más recomendable) o a lo sumo igual a 1, por encima de este valor aumentará el riesgo de la empresa. La fuente principal de financiación de la empresa deben ser los Fondos Propios.
Calidad del Endeudamiento
Muy importante.
Ratio Endeudamiento a c/p = Exigible a c/p / Recursos Propios
Analiza la estructura de la deuda dentro de la empresa, su valor ideal es 0,5, indicando así un equilibrio entre la deuda a c/p y l/p, cuanto más porcentaje ocupe la deuda a c/p más peligro de insolvencia y de falta de liquidez para nuestra empresa, y cuanto más ocupe la deuda a l/p más margen tendrá nuestra empresa para responder de sus deudas, y más seguridad trasmitirá su análisis.
Ratio de Autonomía Financiera
Ratio Autonomía = Recursos Propios / Recursos Ajenos
Indica el grado de independencia de la empresa, y es el inverso al Ratio de Endeudamiento, su valor normal es superior o a lo sumo 1, lo que indicará una buena situación de independencia del exterior.
Ratios de Cobertura
Ratio de Cobertura del Inmovilizado con Fondos Propios
(Fondos Propios / Activo Inmovilizado)* 100
Indica la capacidad de la empresa para cubrir con sus Fondos Propios el inmovilizado empresarial.
Ratios de Rentabilidad
Rentabilidad Económica
Mide la rentabilidad generada por los activos de una empresa. Se analiza su valor absoluto y su tendencia a lo largo del tiempo (creciente o decreciente), también es bueno compararlo con otras empresas del sector y de la competencia.
Rentabilidad Económica = BAII / Activo
RE = (Ventas/Activo)X(BAII / Ventas)
RE = Rotación del Activo X Margen sobre Ventas

Cuanto mayor es el ratio y más creciente su tendencia, mejor, pues significa mayor productividad de los activos y más eficiencia de la empresa.
Para mejorar la Rentabilidad Económica podemos optar por aumentar la Rotación del activo vendiendo más y/o reduciendo nuestro activo o aumentar el margen sobre ventas, vendiendo más caro y/o reduciendo costes. Buscando la combinación ideal entre las posibles resultantes de combinar entre sí todas estas opciones, podemos mejorar la eficiencia económica de nuestra empresa. Las empresas bien gestionadas suelen obtener buenos rendimientos de los activos vinculados a la explotación empresarial.
Ratios de Independencia/Dependencia Financiera
Independencia Financiera = Fondos Propios / Pasivo Total
Nos da la importancia que tienen los Fondos Propios dentro del Pasivo.
Su valor debe estar entre 0,4 y 0,6, así los Fondos Propios financiarán entre el 40% y el 60% de las inversiones totales de la empresa, será mejor si además es mayor al 0,5.
Dependencia Financiera = Fondos Ajenos / Pasivo Total
Nos da la importancia que tiene la financiación ajena dentro del pasivo.
Su valor debe estar entre el 0,4 y el 0,6, mejor si además es menor del 0,5.
Ratios de los Gastos Financieros
Los gastos financieros equivalen a los intereses devengados por las empresas en el ejercicio económico surgidos por la utilización de deuda ajena.
Relación con la cifra de ventas
El dato obtenido de esta fórmula se compara con los valores siguientes para ver su idoneidad para la empresa: Entre 1% y 2% aceptable, un 3% un poco alto, 4% bastante alto, 5% peligro, y más de 5% gran riesgo hay que disminuir estos gastos.
Relación del BAII con los interéses Financieros
BAII - Impuesto sociedades / Intereses
Nos muestra la capacidad de nuestra empresa para responder de los gastos financieros, cuanto mayor sea su valor mejor y más seguridad trasmitirá la empresa.
Rentabilidad Financiera o de los Fondos Propios
Rentabilidad Financiera = 100*BDI / Fondos Propios
Es fundamental este ratio de cara a los posibles inversores. Cuanto mayor sea mejor. Además también interesa que su tendencia a través del tiempo sea creciente.
Esta Rentabilidad Financiera depende, como el Rendimiento económico, de la rotación del activo y del margen sobre ventas, pero también de un efecto llamado Apalancamiento Financiero.
Rentabilidad Total de la Inversión
Rentabilidad total de la inversión = BDI / Pasivo Total
Se compara el beneficio después de impuestos (beneficio neto) con los fondos invertidos en la empresa por los accionistas y por terceros para su consecución. Cuanto más alto sea el ratio, menos recursos se utilizan para obtener el beneficio.
Ratios del Cash Flow
Calidad del Cash Flow
Nos muestra la calidad de nuestro Cash Flow a través del estudio de sus componentes, siendo lo ideal que en su mayoría el Cash Flow proceda de autofinanciación de enriquecimiento (BDI) y en menor medida de autofinanciación de mantenimiento (Amortizaciones)

Problema de análisis financiero:


1.-La empresa RENTABLESA presenta la siguiente información (en euros)correspondiente al pasado ejercicio:Capital 150.000 Ingresos de explotación 250.000 Reservas 130.000 Gastos de explotación 150.000 Fondos ajenos 220.000 Intereses de las deudas 2.000 Activo no corriente 300.000 Impuestos 28.000 Activo corriente 200.000 Determine la rentabilidad económica y financiera que obtuvo la empresa. 



SOLUCIÓN:

RE= BAIT/AT

RF= BN/FP


Para calcular la rentabilidad económica y la financiera necesitamos conocer tanto la composición del balance como de la cuenta de Resultados. La composición del Balance es: 


Activo No Corriente………………………. 300.000
Activo  Corriente……..........................…….200.000 
TOTAL ACTIVO…………….…………….500.000


Capital……………………....…………………………150.000 Reservas………………………………………......……130.000 
Total Fondos Propios…………………………………..280.000 
Fondos Ajenos (Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente)220.000 
TOTAL PASIVO……….……………………….....….500.000

 El Total Pasivo coincide con el Total Activo. La composición de la Cuenta de Resultados es: 
 Ingresos de Explotación…………………………250.000 
 Gastos de Explotación.………………………..(-150.000) BAIT………………………........……......……...100.000 
Intereses de las deudas………………………….(-2.000) BAT……………………………………………..98.000 Impuestos………………………………………(-28.000) BN…………………………………………….70.000


 Conociendo la composición del balance y de la cuenta de Resultados podemos ya conocer tanto la rentabilidad económica como la financiera: RE= BAIT/AT = 100.000/500.000 = 0.2. 

La rentabilidad económica, nos mide la rentabilidad de la inversión en el Activo de la empresa, que es de un 20% (0.2 x 100), es decir, los beneficios que se han obtenido han supuesto un 20% del total de la inversión en el activo de la empresa. 

RF=BN/FP = 70.000/280.000 = 0.25 La rentabilidad financiera, nos mide la rentabilidad de los Fondos Propios, que es de un 25% (0.25x 100), es decir, los beneficios que se han obtenido han supuesto un 25% del total de los Fondos Propios que tiene la empresa.
 

La memoria

 La memoria

Completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales.
Se formulará teniendo en cuenta que:
  1. El modelo de la Memoria recoge la información mínima a cumplimentar.
  2. Deberá indicarse cualquier otra información no incluida en el modelo de la Memoria que sea necesaria para permitir el conocimiento de la situación y actividad de la empresa en el ejercicio, con el fin de que reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
  3. La información cuantitativa deberá referirse al ejercicio al que corresponden las cuentas anuales, así como al ejercicio anterior, del que se ofrece información comparativa.
  4. Lo establecido en relación con las empresas asociadas deberá entenderse también referido a las empresas multigrupo.
  5. Lo establecido en la nota 4 se deberá adaptar para su presentación, en todo caso, de modo sintético y conforme a la exigencia de claridad.

 Contenido de la memoria normal

El contenido de la Memoria es más amplio que el que se establecía en el PGC 1990. A continuación enumeramos los apartados que contiene la Memoria normal:
  1. Actividad de la empresa.
  2. Bases de presentación de las cuentas anuales.
  3. Aplicación de resultados.
  4. Normas de registro y valoración.
  5. Inmovilizado material.
  6. Inversiones inmobiliarias.
  7. Inmovilizado intangible.
  8. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
  9. Instrumentos financieros.
  10. Existencias.
  11. Moneda extranjera.
  12. Situación fiscal.
  13. Ingresos y gastos.
  14. Provisiones y contingencias.
  15. Información sobre medio ambiente.
  16. Retribuciones a largo plazo al personal.
  17. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio.
  18. Subvenciones, donaciones y legados.
  19. Combinaciones de negocios.
  20. Negocios conjuntos.
  21. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas.
  22. Hechos posteriores al cierre.
  23. Operaciones con partes vinculadas.
  24. Otra información.
  25. Información segmentada.

Contenido de la memoria abreviada

En cuanto a la Memoria abreviada su contenido mínimo es el que corresponde a los siguientes apartados:
  1. Actividad de la empresa.
  2. Bases de presentación de las cuentas.
  3. Aplicación de resultados.
  4. Normas de registro y valoración.
  5. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias.
  6. Inversiones financieras.
  7. Deudas.
  8. Fondos propios.
  9. Situación fiscal.
  10. Ingresos y gastos.
  11. Subvenciones, donaciones y legados.
  12. Operaciones con partes vinculadas.
  13. Otra información.

La cuenta de pérdidas y ganancias

Concepto:
 
En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

Estructura:

  • VENTAS BRUTAS
-Devoluciones en ventas
-Bonificaciones y Descuentos en ventas
  • VENTAS NETAS
Inventario de mercancías (No es una Cuenta Nominal sino una cuenta Real, pero es usada en el estado de ganancias y perdidas para determinar el costo de ventas.)
  • COMPRAS BRUTAS
-Gastos de Compras Costos de Compras Brutas
-Devoluciones en Compras
-Bonificaciones y Descuentos en Compras
-Costos de Compras Netas
-Mercancías disponibles
-Inventario Actual
  • COSTO DE VENTAS
  • GANANCIA O PERDIDA BRUTAS EN VENTAS 
Resta de las ventas netas y el costo de ventas
  • GASTOS OPERACIONALES
-Gastos de ventas
-Gastos de Administración
  • GANANCIAS O PERDIDAS OPERACIONALES  
Diferencia entre la ganancia bruta en ventas y los gastos operacionales.
  • OTROS INGRESOS Y EGRESOS
 Ingresos: Ingresos ganados, intereses ganados, comisiones beneficios, etc.
 Egresos: Gastos varios, sueldos y salarios, gastos de depreciación, etc.
(La diferencia entre ambos representa la ganancia o pérdida en otros ingresos y egresos)
  • COMPONENTES

Cuentas anuales

Cuentas anuales.

Tanto la normativa internacional como el marco conceptual del Plan General de Contabilidad 2007 señalan que los Estados Contables, Estados Financieros, o Cuentas Anuales son los documentos que recogen la información financiera y pretenden cubrir las necesidades de los usuarios en su proceso de toma de decisiones económicas.
Las Cuentas Anuales comprenden el Balance, la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Net (oECPN), el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria. Estos documentos forman una unidad, y deben redactarse con claridad para que la información suministrada sea comprensible y útil, mostrando la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

lunes, 10 de febrero de 2014

BALANCE DE LA EMPRESA LUMEN

ACTIVO 79.000

ACTIVO NO CORRIENTE. 34.000

  • Inmaterial

  • Material

 Mobiliario.....12.000
 Instalaciones.....27.000
 (Amortización acumulada).....5.000

  • Financiero


ACTIVO CORRIENTE. 45.000

  • Existencias

Mercaderías.....31.000

  • Realizable

Clientes.....11.000

  • Disponible

Caja.....3.000

PASIVO 79.000

Patrimonio Neto. 38.000

Resultado del ejercicio....1.000
Capital.....32.000

Beneficios

Reservas.....5.000

Pasivo No Corriente 17.000

Prestamos a largo plazo.....17.000

Pasivo Corriente 24.000

Deudas a corto plazo.....18.000
Proveedores.....6.000

lunes, 3 de febrero de 2014

El balance de la empresa Milana

BALANCE

A (ACTIVOS) =90.000
  • Activo corriente (AC):

Existencias:

-Muebles en el almacén: 4.000

Realizable:

-Acciones de otra empresa adquiridas a corto plazo: 2.000
-Clientes: 10.000


Disponible:


-Saldo de cuentas bancarias a su favor: 3.000
-Caja: 3.000

  •      Activo no corriente (ANC):
   Material:

-Maquinaria: 25.000
-Herramientas: 3.000
-Contrucción: 40.000
   
Financiero:  

Inmaterial: 


P (PASIVOS)= 90.000

Neto: 40.000

Pasivo no corriente:


-Prestamo a devolver dentro de cinco años: 27.000
Pasivo corriente:


-Deudas con Hacienda por IVA a pagar: 2.000
-Préstamo a devolver dentro de seis meses: 10.000 
-Deudas con la seguridad social: 3.000 
-Deudas por suministro de materias primas: 8.000 


Valor contable:  El valor contable o valor en libros es el importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. Es decir, es el valor por el que un activo o un pasivo figura registrado en los libros de contabilidad.

Valor nominal: En medición, un valor nominal es normalmente un valor existente solo en nombre; se asigna por acuerdo en lugar de ser calculado por Análisis de datos o siguiendo métodos de redondeo. El uso de valores nominales puede basarse en un estándar de facto o alguna norma.

lunes, 27 de enero de 2014

Balance.

El balance general es el estado financiero de una empresa  en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance  muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).

El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable  de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.







ACTIVO NO CORRIENTE
 
Propiedad industrial: inmaterial.
Terrenos y bienes naturales: material.
Construcciones: material
Instalaciones y técnicas: material
Maquinaria: material
Mobiliario: material
Equipos para proceso de información: material
Elementos de transporte: material
Inversiones financieras a largo plazo: inmaterial financiero
Amortización acumulada del inmovilizado material: material

ACTIVO CORRIENTE.

Mercaderías: existencias
Materias primas: existencias
Productos terminados: existencias
Clientes: realizable
Clientes, efectos comerciales a cobrar: realizable
Deudores: realizable
Inversiones financieras a corto plazo: disponible
Caja: disponible
Bancos e instituciones de crédito: disponible

PATRIMONIO NETO:

Capital social: neto
Capital: neto
Reserva legal: neto
Reservas voluntarias: neto
Resultado del ejercicio: neto
 
PASIVO NO CORRIENTE:
 
Deudas a largo plazo con entidades de crédito
Proveedores de inmovilizado a largo plazo
 
PASIVO NO CORRIENTE:
 
Proveedores
Proveedores, efectos comerciales a pagar
Acreedores pror prestación de servicios
Hacienda pública, acreedora por conceptos fiscales
Organismos de la seguridad social, acreedores
Deudas a corto plazo con entidades de crédito
 

PROBLEMA DE SELECTIVIDAD:
 TIPOS TEST:

1.Si el activo de la empresa es igual al neto patrimonial
 
a) La empresa se encuentra en una grave situación de inestabilidad
b)Estamos ante la máxima estabilidad financiera.
c) El empresario ha invertido todo su dinero en el negocio.

2.¿A qué masa patrimonial pertenece la partida de ''reservas''?

a) Al pasivo no corriente
b) Al patrimonio neto
c) Al activo no corriente

3.Entre los elementos patrimoniales que podemos encontrar en una empresa están:

a) Proveedores
b) Arrendamientos y cánones
c) Intereses de deuda a largo plazo.
 
4. Si el activo de una empresa es igual al neto patrimonial:
 
a) La empresa se encuentra en una grave situación patrimonial.
b) Estamos ante la máxima inestabilidad financiera.
c) Es una inestabilidad financiera normal.