El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de enero de 2014
Balance.
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).
El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.

El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Productividad
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
Para hallar la productividad de un determinado aspecto, se hace uso de la siguiente fórmula:
Productividad = (Productos o Servicios Producidos)/ (Recursos Utilizados
|
La productividad de un factor relaciona la producción obtenida con uno de los factores, generalmente el trabajo; en cambio, la productividad global relaciona la producción con el conjunto de los factores utilizados para su obtención.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD: Las causas del aumento de la productividad son consecuencia del desarrollo de la tecnología, del aumento del denominado capital físico y la mejora del capital humano: mecanización, industrialización, implantación de tecnologías de la información y la comunicación; de la mejora en la gestión de recursos humanos; del aumento de la cualificación profesional y la formación de trabajadores así como de la implantación del sistema de gestión de la calidad y la intensificación del capital que reducen la necesidad de mano de obra intensiva.
ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD: Los datos de la productividad nos permiten conocer la evolución de la eficiencia de una empresa o país a lo largo del tiempo, o su comparación con la de otras empresas del mismo sector. Para ello, es útil expresar los datos como números indice.
Indice de productividad año n = ( PTn / PTo ) x 100
Umbral de rentabilidad
En economía, el punto muerto, punto de equilibrio o umbral de rentabilidad, es el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costos totales igualan a los ingresos totales por venta.
-
- La fórmula por la que se expresa el punto muerto es la siguiente:
- Qc = CF / (PV - a)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)